El próximo 14 de octubre, un eclipse anular será visible en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y será visible de manera parcial en el resto de la República Mexicana. Observar este eclipse puede ser un espectáculo increible si lo hacemos de manera segura. El Centro Astronómico Clavius de la Ibero forma parte...
Categoría: Artículos
Lentes gravitacionales
Por: Emiliano Devesa En el vasto cosmos existen fenómenos intrigantes que desafían nuestra comprensión y nos invitan a explorar los límites del conocimiento. Aquí mismo, nos encontramos con un problema fascinante: ¿Cómo podemos observar y estudiar objetos extremadamente lejanos, pequeños o tenues en el universo? Afortunadamente, la ciencia nos ofrece una solución extraordinaria: los lentes...
Inscripción a observaciones presenciales lunes a partir de las 20 hrs.
Comienza nuestra temporada de observaciones presenciales Otoño 2023. Nuestro día de observación será los días lunes a partir de las 8:00 pm. Es indispensable registrarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/sR6YnXSKPkRB1GAn7 Te recordamos que nuestras observaciones están sujetas al clima de la Ciudad de México. El observatorio está ubicado en el cuarto piso del edificio S...
Cuatro arquitecturas de sistemas planetarios
Por: Gerardo Martínez Avilés Uno de los temas más explorados en la astrofísica actual, y en mi opinión uno de los más fascinantes, es el de los exoplanetas. Se le llama exoplaneta o planeta extrasolar a cualquier planeta que se encuentre fuera de los límites del Sistema Solar. La mayoría de los que se han...
¿Cómo aumentar las posibilidades de observar el cometa C/2022 E3 ZTF?
Por: Gerardo Martínez Avilés En los últimos días, ha aparecido en diferentes medios de comunicación la noticia de la visita de un cometa al interior del Sistema Solar durante las próximas semanas, lo que siempre genera una gran expectativa de poder verlo. En el Centro Astronómico Clavius de la Ibero nos gusta mucho la frase...
¿Qué ocurrirá cuando “muera” el Sol?
Por: Camila Cabadas Contreras El Sol es la estrella que permite la vida en nuestro planeta. Gracias a su luz y a su calor, la Tierra existe como la conocemos. Al igual que las otras estrellas, el Sol tiene un periodo de vida estimado que en cierto momento llegará a su fin. ¿Alguna vez te...
Las primeras imágenes del Telescopio Espacial James Webb
Entre ayer 11 y hoy 12 de julio de 2022, el equipo del Telescopio Espacial James Webb ha dado a conocer las primeras imágenes obtenidas con este poderoso instrumento científico.Compartimos con ustedes información de interés sobre los objetos astronómicos que son el inicio de esta nueva era en astronomía.
Detección de actividad solar
Por: Henry Stoopen Secades El 1 de abril del 2022 realizamos una observación solar al mediodía desde el observatorio de Clavius y para nuestra sorpresa, nos dimos cuenta de que el Sol tenía mucha actividad que pudimos notar por la cantidad de manchas solares, regiones activas y filamentos que asemejan grietas en la superficie de...
Lluvias de estrellas
Por: Lorena Arias Montaño Todo parece indicar que la temporada de lluvias en la Ciudad de México y en gran parte del país está por comenzar. ¿Existe una temporada de lluvias de estrellas? Cuando una partícula sólida que viaja en el espacio es atraída hacía la Tierra por su influjo gravitacional, la atmósfera de nuestro...
La flecha del tiempo
Por: Camila Cabadas Contreras La fecha o asimetría del tiempo continúa siendo uno de los misterios del Universo. El concepto está basado en la experiencia que tenemos respecto del movimiento del tiempo como una sola dirección, siendo esta del pasado al presente. De ahí resalta su principal característica. Ahora bien, desde el punto de vista...